Módulo 3 - Pensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
Empecemos viendo unos ejemplos...
Queremos salir con amigos. Cuando preparamos la salida, pensamos:
¿qué podemos hacer?, ¿qué opciones hay? ¿dónde podemos ir?, ¿qué hicimos otras veces?, ¿cuánto dinero tenemos disponible? y ¿cuánto nos cuestan lasdiferentes alternativas?
Seguramente consideraremos también otros factores tales como si hará frío o calor yhasta cuánto tiempo tenemos.
Luego organizamos efectivamente la salida, combinando la hora, lugar y demásdetalles.
Veamos otro ejemplo distinto.
Nuestra lámpara de mesa no funciona. ¿Qué hacemos? Analizamos posiblescausas: - verificamos si está enchufada, - si la lámpara se quemó, - si el enchufe está bien, - si hay corriente, entre otras.
En función de la situación, vemos qué curso de acción tomar. Por ejemplo, si está quemada, buscamos en casa si hay un repuesto y si no lo hay, vamos al supermercado a comprar uno.
¿Qué tienen en común estos dos casos?
En ambos:
- descompusimos el problema en problemas más pequeños: “Dónde iremos” y “cuánto cuesta” en el primer ejemplo, y “cuál es la causa de que no prenda” en el segundo,
- tomamos sólo lo importante, por ejemplo, no nos preocupamos en este momento si será necesario tomar un ómnibus para la salida y si lo pagaremos con billetes, monedas o tarjeta,
- tuvimos en cuenta el conocimiento de situaciones anteriores similares: por ejemplo recordamos otras salidasprevias y tomamos ideas de ahí y
- organizamos un plan paso a paso. Por ejemplo, para cambiar la lámpara, si me falta un repuesto, ir al supermercado a comprar uno.
O sea,....
El pensamiento computacional refiere a tomar un problema complejo y dividirlo en problemas más pequeños y manejables, es lo que se llama descomposición.
Cada uno de ellos puede ser analizado en forma individual, considerando cómo se han resuelto problemas similares anteriormente. Esto se denomina reconocimiento de patrones.
Se trata también de concentrarse en los hechos y datos importantes, ignorando lo irrelevante, esta es la noción de abstracción.
Luego, se puede diseñar un conjunto de pasos para resolver cadauno de esos problemas más pequeños, o sea, diseñar el o los algoritmos.
Actividad 1 - Investigar información más detallada sobre los procesos de:
- descomposición- reconocimiento de patrones- abstracción- diseño de algoritmos
La siguiente imagen ayuda a complementar algunos conceptos importantes:
Mira el siguiente video para complementar información que te ayudará en las próximas tareas:
Tarea de entrega:
Basado en lo visto en clase y en el video anterior, elabora un documento llamado "Pensamiento Computacional - Apellidos".Con tus propias palabras, describe que comprendes por pensamiento computacional y que significan para el grupo los conceptos de: - abstracción- descomposición de problemas- reconocimiento de patrones- algoritmos
Cita ejemplos de resolución de problemas en la vida cotidiana o en el entorno académico donde podrías aplicar los conceptos que estudiados.
Compartir el archivo por vía drive.
Fecha límite de entrega: 12/6/2025
¿Qué tienen en común estos dos casos?
En ambos:
- descompusimos el problema en problemas más pequeños: “Dónde iremos” y “cuánto cuesta” en el primer ejemplo, y “cuál es la causa de que no prenda” en el segundo,
- tomamos sólo lo importante, por ejemplo, no nos preocupamos en este momento si será necesario tomar un ómnibus para la salida y si lo pagaremos con billetes, monedas o tarjeta,
- tuvimos en cuenta el conocimiento de situaciones anteriores similares: por ejemplo recordamos otras salidas
previas y tomamos ideas de ahí y
- organizamos un plan paso a paso. Por ejemplo, para cambiar la lámpara, si me falta un repuesto, ir al supermercado a comprar uno.
O sea,....
El pensamiento computacional refiere a tomar un problema complejo y dividirlo en problemas más pequeños y manejables, es lo que se llama descomposición.
Cada uno de ellos puede ser analizado en forma individual, considerando cómo se han resuelto problemas similares anteriormente. Esto se denomina reconocimiento de patrones.
Se trata también de concentrarse en los hechos y datos importantes, ignorando lo irrelevante, esta es la noción de abstracción.
Luego, se puede diseñar un conjunto de pasos para resolver cada
uno de esos problemas más pequeños, o sea, diseñar el o los algoritmos.
Actividad 1 - Investigar información más detallada sobre los procesos de:
- descomposición
- reconocimiento de patrones
- abstracción
- diseño de algoritmos
La siguiente imagen ayuda a complementar algunos conceptos importantes:
Mira el siguiente video para complementar información que te ayudará en las próximas tareas:
Tarea de entrega:
Basado en lo visto en clase y en el video anterior, elabora un documento llamado "Pensamiento Computacional - Apellidos".
Con tus propias palabras, describe que comprendes por pensamiento computacional y que significan para el grupo los conceptos de:
- abstracción
- descomposición de problemas
- reconocimiento de patrones
- algoritmos
Cita ejemplos de resolución de problemas en la vida cotidiana o en el entorno académico donde podrías aplicar los conceptos que estudiados.
Compartir el archivo por vía drive.
Fecha límite de entrega: 12/6/2025